ESTADISTICAS DE LA IGLESIA CATOLICA EN ESPAÑA |
|
Con motivo del Viaje Apostólico de S.S. Benedicto XVI a Santiago de Compostela y Barcelona los días 6 y 7 de Noviembre próximo, la Santa Sede ha publicado los datos estadísticos de la Iglesia Católica en España a fecha 31 de Diciembre de 2009. Según los datos publicados, el número de fieles bautizados asciende a 42.470.000 personas, el 92,5% de la población española. Centros de instrucción de propriedad y/o dirigidos por eclesiásticos o religiosos Escuelas Maternal y primaria: 1.738 Media inferior y secundaria: 3.694 Superior y universidad: 153 Estudiantes de: Escuela maternal y primaria: 265.348 Escuela media inferior y secundaria: 1.136.437 Instituos superiores y universidades: 104.644 Centros caritativos y sociales de propriedad y/o dirigidos por eclesiásticos o religiosos Hospitales: 93 Ambulatorios: 72 Casas para ancianos, inválidos y marginados: 788 Orfanatorios y asilos: 435 Consultorios y otros centros para la protección de la vida: 301 Centros especiales de educación y reeducación social: 3.036 Otras instituciones: 400 Población y Estructura Eclesiástica Población: 45.929.000 Católicos: 42.470.000 % Católicos: 92,5 Circunscripciones eclesiásticas: 70 Parroquias: 22.674 Personas comprometidas en actividades de apostolado Obispos (situación a 1/10/2010): 124 Sacerdotes diocesanos: 16.859 Sacerdotes religiosos: 7.990 Total sacerdotes: 24.849 Diáconos permanentes: 326 Religiosos no sacerdotes: 3.946 Religiosas: 50.653 Miembros laicos de Institutos Seculares: 2.786 Misioneros laicos: 33 Catequistas: 101.261 Indicadores de cargo pastoral Católicos por sacerdote: 1.709 Sacerdotes por centro pastoral: 0,89 Vocaciones sacerdotales Semanistas menores: 1.943 Semanistas mayores: 1.963 Leproserías: 1 A titúlo anecdótico, la leprosería es centenaria, empezó a funcionar en el año 1909 con el impulso de los padres de la Compañía de Jesús y de las Hermanas Terciarias de san Francisco. Está en Fontilles (Alicante). Durante la II República se expulsó a los jesuitas, los símbolos religiosos también pagaron las consecuencias, derribaron la estatua del fundador, y los malos tratos a las religiosas forzaron su salida. El Padre Pablo Boris (subdirector del sanatorio entre 1929 y 1931) sería asesinado el 29 de septiembre de 1936 y el Hermano Ramón Grimaltos, que había estado en los primeros años del sanatorio, cayó asesinado a los 70 años el 23 de agosto de 1936. Como no podía ser otra manera, en junio de 1939 un grupo de Hermanas Franciscanas y un Jesuita se hiceron cargo nuevamente del sanatorio. Actualmente, tiene dimensión internacional y es considerado como "la última leprosería de Europa". Se le ha dado una dimensión internacional, mediante la celebración de cursos para especialistas, a fin de ayudar a países de Asia, Africa y Amércia Latina donde la lepra sigue siendo un problema grave. En el Sanatorio de San Francisco de Borja en Fontilles viven unas decenas de pacientes. El sanatorio no se hace cargo únicamente de los enfermos ingresados, también asiste a enfermos de forma ambulatoria. La buena labor asistencial del sanatorio queda reflejada en una mortalidad específica nula, han contribuido las mejoras higiénico-sanitarias, las socio.económicas, la introducción de nuevos fármacos y, fundamenltamente, la maravillosa labor, durante más de cien años, de personas con mucha vocación de servicio y amor al prójimo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario